El chile y sus extraordinarios beneficios
Chile, ají, o pimienta roja, son algunos de los nombres como se denomina a los frutos maduros de las diversas variantes de Capsicum, un género de plantas originarias de los trópicos de América, famosas por el picor que producen, aunque con una impresionante gama de cualidades y efectos positivos en la salud.
Científicos consideran que su origen en zonas con climas tropicales, y por tanto abundantes y más peligrosos para el ser humano por la fácil proliferación de bacterias y parásitos, es motivo para que se desarrolle en estas latitudes, ofreciendo precisamente una alta resistencia a las bacterias y organismos; su consumo, ayuda a combatir múltiples patógenos, lo cual ha ayudado seguramente a salvar miles de vidas.
chile tiene la extraordinaria cualidad de destruir el colesterol malo y mantener intacto el bueno
La evolución del ají también ha sido sorprendente, pues de forma natural, a los mamíferos, quienes representan una amenaza para el fruto debido a su capacidad de masticar las semillas, les genera un sabor picante que en su estado natural llega a ser desagradable y por tanto ahuyenta; en cambio a las aves, no les genera malestar alguno, por lo que incentiva su consumo y por tanto la distribución íntegra de sus semillas.
La copsaicina, es la sustancia activa del pimiento rojo, el cual es un importante proveedor de Vitamina A, hierro y potasio, además de ser también una de las mayores fuentes de antioxidantes para el ser humano.
Científicos consideran que su origen en zonas con climas tropicales, y por tanto abundantes y más peligrosos para el ser humano por la fácil proliferación de bacterias y parásitos, es motivo para que se desarrolle en estas latitudes, ofreciendo precisamente una alta resistencia a las bacterias y organismos; su consumo, ayuda a combatir múltiples patógenos, lo cual ha ayudado seguramente a salvar miles de vidas.
chile tiene la extraordinaria cualidad de destruir el colesterol malo y mantener intacto el bueno
La evolución del ají también ha sido sorprendente, pues de forma natural, a los mamíferos, quienes representan una amenaza para el fruto debido a su capacidad de masticar las semillas, les genera un sabor picante que en su estado natural llega a ser desagradable y por tanto ahuyenta; en cambio a las aves, no les genera malestar alguno, por lo que incentiva su consumo y por tanto la distribución íntegra de sus semillas.
La copsaicina, es la sustancia activa del pimiento rojo, el cual es un importante proveedor de Vitamina A, hierro y potasio, además de ser también una de las mayores fuentes de antioxidantes para el ser humano.

los aztecas, por ejemplo, lo usaban como analgésico para calmar dolores como el de los dientes, lo cual quedó plasmado en códices.
Desde la antigüedad, se conocen también características medicinales del chile, los aztecas, por ejemplo, lo usaban como analgésico para calmar dolores como el de los dientes, lo cual quedó plasmado en códices. Un uso menos medicinal le dieron los mayas, quienes lo usaron como arma en las batallas, donde creaban muros de humo infranqueables a partir de los potentes efectos del chile al ser quemado; idea que ha evolucionado a la actualidad, donde se usa también como repelente en forma de spray.
Investigaciones científicas también demostraron que el chile tiene la extraordinaria cualidad de destruir el colesterol malo y mantener intacto el bueno, por lo que se usa también en tratamientos para prevenir este tipo de afecciones.
Recientemente también se ha descubierto que el chile impide la acción del gen que contrae las arterias, por lo que se vuelve un aliciente para evitar la reducción del flujo sanguíneo.
Aunque uno de los estudios que mayor eco han tenido, es el que reveló que las personas que consumen de forma cotidiana el ají en su dieta, presentan una menor tasa de mortalidad, y por tanto mayor esperanza de vida; no obstante el pimiento rojo es todavía en un misterio en mucho ámbitos, pues también debes tener cuidado, ya que hay personas que presentan una mayor sensibilidad al picante, lo cual, en vez de generar efectos positivos, podría generar irritación, por lo que es importante conocer la forma en que nuestro cuerpo lo asimila y así poder disfrutar plenamente de sus beneficios.
Debes tener cuidado, ya que hay personas que presentan una mayor sensibilidad al picante